Tixcacalcupul [Yucatán]
BIComún llega a México en el año 2014, con una primera parada en tierras mayas, en un lindo pueblito conocido como Tixcacalcupul. Lugar de resistencia en la Guerra de Castas en el que Juan Cupul capitaneó la lucha popular. Un territorio repleto de memoria, hábitat natural y paisajístico donde el agua de los muchos cenotes que lo pueblan refresca el ambiente, y nos recuerda que bajo la piedra caliza hay un mundo subterráneo lleno de vida, mientras los pájaros Toh anuncian la llegada de la primavera y nos cuentan que el calor, está por llegar.
Para esta primera parada nosotras, los vecinos del pueblo, la sección de Conservación del INAH Yucatán y la colaboración de Claudia Ocampo Flores, Natalia Hernández Tangarife, Mafer Escalante y compañeros facilitó este encuentro.
Fueron 12 los bienes escogidos entre todos, con traducción a lengua maya gracias a Joselino Mis Puc.
#TixcacalcupulBien1
Nombre / O’Toch Nah (Casa Maya)
Descripción / Arquitectura vernácula de época prehispánica construida con material vegetal y piedra caliza
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
La necesitamos para vivir / Es importante / Es por el campo
20 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
19 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
18 ●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
15 ●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: hay conocimiento acerca del bien y un uso considerable, aunque también se opina que está mal conservado o en peligro de desaparecer. Se manifiesta su importancia como una necesidad para vivir.
#TixcacalcupulBien2
Nombre /Uch’ben Nah (Casa Colonial)
Descripción /Arquitectura de época colonial (siglos XV-XVI), construida con materiales autóctonos (piedra caliza, mortero y enlucido de cal)
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas): Lo necesitamos para hacer pan / Sirve para vivir / Si es importante
7 ●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
20 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
8 ●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
13 ●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: no altamente importante para la gente, pero conocido por la comunidad como espacio de consumo.
#TixcacalcupulBien3
Nombre / Che’en (Pozo)
Descripción / Elemento arquitectónico de uso colectivo para recogida de agua, situados en espacios públicos
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
El parque sirve para jugar / Lo conozco, está por mi casa / Está por las cinco calles / Es importante para mi y para mi familia / Es preciado para todos / Es una fuente
15 ●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
23 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
9 ●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
13 ●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: muy conocido, de amplia importancia para el pueblo y relegado en su uso, de ahí que se considere que está mal conservado.
#TixcacalcupulBien5
Nombre / Tasche’ Ti’ K’ atap’ (Altar con cruces)
Descripción / El sincretismo latente en las creencias y la espiritualidad. Cruz maya y cruz católica fusionadas en los altares
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Acudo a él porque es la cruz de Cristo / Airve para orar / Lo conozco y es importante / Es costumbre de las personas porque es importante para nosotros / Si lo conozco y es importante para mi / Es la cruz católica de Dios y de Cristo / Es bonito / Representa el primer día del calendario maya tzolkin / Sincretismo de la ceiba y de la vida para los mayas / Representada en jeroglifos como un agua goteada
19 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
18 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
15 ●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
15 ●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: la importancia del rezo en la comunidad. Amplio uso. Se opina que está mal conservado y se reconoce como un bien fruto del sincretismo.
#TixcacalcupulBien6
Nombre / Juan Cu’pul
Descripción / Escultura contemporánea del artista Javier Fernández Gutiérrez que representa la figura histórica del mártir de la guerra de castas
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Es atractivo y cultural para los turistas / Es el salvador de la tierra / Si lo conozco y es importante para nosotros / Es importante para el pueblo / Es el héroe de Tixcacalcupul / Les sirve a los turistas, es importante para ellos y para mi / Es Juan Cupul / Es cultura maya / Es el héroe de la ciudad
15 ●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
20 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
9 ●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
11 ●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: la conocida historia de Juan Cupul como salvador del pueblo se mantiene en la memoria común. Como elemento escultórico funge como monumento decorativo en el espacio público en el que se encuentra, la plaza central. No está mal conservado. Se ve como un interés turístico y punto de encuentro.
#TixcacalcupulBien7
Nombre / Much’ ximbal yun’ Santiago Apóstol (Procesión de Santiago Apóstol)
Descripción / Día 25 de julio de cada año
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Es nuestro patrono / Es una tradición importante / Sirve para agradecer los milagros de Dios / Es el patrono de acá / Es Santiago, el Cristo Apóstol, Santiago Apóstol
14 ●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
15 ●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
15 ●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
10 ●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: una fiesta importante, conocida y que se mantiene en el tiempo. La escultura fue restaurada recientemente por la sección de conservación del Centro INAH Yucatán.
#TixcacalcupulBien8
Nombre / Yun’ San Román (Cristo San Román)
Descripción / Celebración de la fiesta patronal en el mes de septiembre
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Sirve para hacer misa / Es milagroso / Se le llama San Román / Es importante para mi / Es muy importante para todos
23 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
25 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
21 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
21 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: el protagonista de la galería, elemento importante, conocido, venerado y mal conservado. En este momento estaba en proceso de restauración.
#TixcacalcupulBien9
Nombre / Pa’ ak’ aach ua (Tortear)
Descripción / El arte de preparar las tortillas de maíz, alimento que acompaña las comidas cada día, al pie del comal y la cocina de leña
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Es importante y sirve para alimentarnos / Sirve para comer y es natural / Sirve para comer / Para tortear / Para tortear y comer / Sirve para tortear y comer queso
19 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
18 ●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
20 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
13 ●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: el uso del maíz como alimento, el tortear diario de las mujeres como base de la alimentación y presencia diaria en las cocinas.
#TixcacalcupulBien10
Nombre / Chuy Ka’an(Hurdido de hamaca)
Descripción / Las hamacas, artesanía pura, medio de producción y objeto de descanso
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Es un objeto que ella teje para que sus hijos o primos duerman / Sirve para dormir / Hurdir hamaca / Para comer / Es la mamá de Rosi Daniela / Sirve para dormir y para descansar un rato, para todas las personas
30 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
26 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
26 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
22 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: la importancia del descanso como un bien básico.
#TixcacalcupulBien11
Nombre / Meyaaj Xoc’ chuy (Bordar hilo contado)
Descripción / Doña Pilar borda su hipil blanco para el día de la Resurrección
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Para ponérselo / Para usar / Para vestirse, se llama huipil / Me gusta y lo pronuncio / Sirve para ponerse la ropa / Sirve para costurar
22 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
27 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
15 ●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
23 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: se manifiesta que existe una mala conservación, se está perdiendo.
#TixcacalcupulBien12
Nombre / Maya Ta’ an (Lengua Maya)
Descripción / Platicando sobre historias de la milpa, maya hablante y sonriente
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Me gusta y lo pronunciamos / Preciosa foto / Es una señora / Me gusta / Me gusta porque la pronunciamos / A mi me gusta hablar en lengua maya
14 ●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
25 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
13 ●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
20 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: la significación de la lengua. Se conoce, se usa, se pronuncia y gusta.
#TixcacalcupulBien13
Nombre / Ich’ Cool (Milpa)
Descripción / Huerto situado en el terreno de la iglesia colonial donde crecen rábanos, cilantro, chayote, ruda y otras semillas
Localización / Tixcacalcupul. Valladolid, Yucatán. México
TAGS EMOCIONALES (etiquetas blancas):
Sirve para sembrar plantas / Sirve para cosechar / Son alimentos / Sirve para cultivo / Las plantas sirven para alimentarse / Sirve para cultivar maíz, entre otras cosas / Sirve para cultivar el camote / Sirve para sembrar elote / Nos da oxígeno y es bueno para la salud / Para sembrar maíz / Sirve para ir a leñar
22 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿k’aana’na’ tech? / ¿es importante para ti?
22 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿a k’a’ ola? /¿lo conoces?
22 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● ¿ka bu’kint ka’? / ¿lo usas?
25 ●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●●● k’asa tu’ux yan / está mal conservado
Reflexiones: sustento comunitario, mal conservado y en peligro.
Conclusiones
Poco a poco, las leyendas y los mitos se oyen entre las vírgulas parlantes de la gente del pueblo, de los niños que vienen a dibujar esos y otros cuentos cada tarde, de los jóvenes como Edgar o José que quieren aprender a conservar su patrimonio. Ahora entienden que son ellos mismos los que pueden mantenerlo, gesticularlo, transmitirlo o revivirlo. Fue un encuentro intergeneracional de un domingo por la mañana en el que mayormente participaron niños, jóvenes y mujeres.
Previo al diagnóstico colectivo de la galería fotográfica hubo dos encuentros previos (viernes 28 de febrero y sábado 1 de marzo de 2014) con los jóvenes de 5º curso de la preparatoria COBAY, para emprender derivas de reconocimiento patrimonial -guiadas por ellos- y mapeos del territorio que permitieron conocer espacios, milpas, personas, elementos patrimoniales y procesos cotidianos que sólo dejándose afectar por lo que ocurre en el camino, vibran.
Especiales gracias a la Familia Mis Puc por su hospitalidad, por alimentarnos durante dos meses, por todo el cariño, lo compartido y lo aprendido, y por hacernos sentir como parte de la familia hasta hoy.
- Xevi Collel Fotografía
- Xevi Collel Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía
- Beatriz Calero Fotografía